Más preguntas que respuestas. Camino a las legislativas 2025…

Más preguntas que respuestas. Camino a las legislativas 2025…
La primera pregunta que se me ocurre es: ¿Qué votar? ¿Entre quiénes hacerlo? ¿Qué opciones existen luego de analizar la trayectoria de quienes están ejerciendo el poder o tienen representación en los diferentes poderes? ¿Alguno me ofrece mejores perspectivas?
La realidad de General La Madrid, siempre fue radicales o peronistas. En algunos momentos aparecieron vecinalistas, representación de otras expresiones menores, radicales que a mitad de camino se arrepintieron de serlo, pero que nunca tuvieron una influencia importante ni trayectoria prolongada.
Analicemos entonces a cada uno de los partidos que nos han gobernado: El peronismo fue un movimiento popular que contó con un partido político a disposición para poder participar en cada elección. A través del tiempo fue llamándose, Partido Peronista, Partido Justicialista, Partido Justicialista K, Frente para la Victoria, Unidad ciudadana, Frente de todos. Aunque en la actualidad nacional han surgido voces que dicen representar al Partido Justicialista histórico, en nuestra ciudad esto no ha sucedido.
Ha mantenido en su historia una concepción verticalista, donde cada sector ha tenido y tiene su lugar y representación. Así el sindicalismo, la juventud, la rama femenina y el partido político tienen su espacio.
Si bien es cierto que el gobierno local ha permanecido en el poder desde el advenimiento de la democracia con sólo dos períodos ocupados por el partido radical, respaldado por la voluntad popular, y eso es digno de respeto, también es verdad que esa larga etapa al frente del municipio no fue precisamente un estímulo a la elevación política.
¿Cuál es la razón por la que en cuarenta años de democracia ininterrumpida la política local no ha producido figuras de importancia capaces de alcanzar especial trascendencia tanto en unos como en otros? Ninguna fuerza política puede exhibir personalidades con peso propio y condiciones sobresalientes que desplieguen calidad en sus respectivos partidos.
La responsabilidad de tal déficit también nos cabe a todos. Por indiferencia, ignorancia, comodidad o vaya a saber por qué intereses desconocidos, no nos hemos preocupado por mejorar la calidad de las organizaciones partidarias.
En política todo o casi todo tiene explicación. En nuestro país la democracia anduvo a los tumbos y por supuesto esto gravitó seriamente en la vida de los argentinos y en el funcionamiento de las organizaciones políticas y por supuesto nuestra ciudad no ha sido la excepción.
No pocos estamos convencidos que la tarea correspondiente a los próximos años deberá ser realizada por hombres y mujeres de diferentes procedencias políticas que con voluntad de diálogo mejoren las formas democráticas y planifiquen el futuro que todos como vecinos nos merecemos.
En épocas de grandes confrontaciones, de egoísmos personales y de enormes desatinos quien ha perdido siempre ha sido el pueblo.
Conservar nuestras identidades, respetar nuestras diferencias y poner énfasis en los intereses comunitarios hará la tarea más grata, eficiente y productiva para todos.

*Redacción: Fm 98.7 “Un nuevo concepto en radio”